domingo, 8 de julio de 2018

CONOZCAMOS LA I.E ARMANDO SOLANO


 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Establecimiento       : INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARMANDO SOLANO

Dirección                  : Carrera 15 No. 26 – 50

Teléfono                   : PBX (098) 850129 FAX: (098)7850129

E-MAIL                      : ferlizol@hotmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Calendario               : A

Planta Física            : Propia

Rector                       : Pedro Guerrero Muñoz

 NIVELES QUE ATIENDE:

Preescolar 
Básica Primaria                               : 1° - 5°
Básica Secundaria                         : 6° - 9°
Media Académica y Técnica         : 10° y 11°
Educación para jóvenes y adultos: Yo Si Puedo Seguir



 MODALIDADES

MODALIDAD                                              ESPECIALIDAD

Bachiller Académico                                  : Ciencias Naturales y Educ Ambiental
Bachiller Técnico                                       : Informática, recreación y deportes
                                                                   
Telesecundaria                                           : Ciclo Básico
Educación para Jóvenes y Adultos            : Yo Si Puedo Seguir

 SEDES QUE ATIENDE:

-  Central Armando Solano           : Básica Secundaria y Media
-  Central Miguel Jiménez             : Preescolar y Básica Primaria
-  Sede Tejar                                  : Preescolar, Básica Primaria y Telesecundaria
-  Sede Pablo Solano                    : Preescolar y Básica Primaria
-  Sede Los Medios                       : Preescolar y Básica Primaria

DIAGNÓSTICO SEDE EL TEJAR


 Situación Económica: Los miembros de la comunidad en donde ejerce influencia el colegio pertenecen a la clase media baja y baja. En un alto porcentaje se dedican a las siguientes actividades económicas: Agricultura, ganadería, hotelería, celaduría, conducción, mecánica, latonería, actividades comerciales y labores informales.

El hogar es sostenido por los dos padres, sin embargo, las madres en su gran mayoría son amas de casa, empleadas en almacenes o restaurantes. Un importante sector de las madres, son cabeza de familia.

 Tipo De Vivienda: Una gran parte vive en arriendo, comparten viviendas donde viven más de dos familias. En la actualidad, las casas son en su mayoría elaboradas en ladrillo, con los servicios públicos básicos, energía, acueducto,   alcantarillado, la vía de acceso a la escuela se encuentra pavimentada.

 Aspecto Social: La mayoría de los habitantes del sector son nativos, con un buen número de familias que provienen de las diferentes regiones colombianas como desplazados. Se detecta un gran porcentaje de descomposición familiar, por abandono de los padres o madres, formación de otros hogares paralelos, algunos niños viven con sus parientes o personas allegadas.

 Aspecto Religioso: La Institución imparte la Educación religiosa con diferente orientación, sin embargo, la mayoría de población es católica.

 Aspecto Ecológico: La sede se encuentra ubicada a 5 kilómetros del casco urbano del Municipio de Paipa, el acceso se da por vía completamente pavimentada, por ser una sede rural goza de una buena vegetación, iluminación y recursos naturales propios de la región.

En cuanto al manejo de residuos sólidos, el carro recolector pasa dos (2) veces a la semana. Los habitantes arrojan basura en la calle o en los parques y es necesario trabajar en este sentido. Dentro de la institución falta crear conciencia en el manejo de basuras y desarrollar planes y proyectos que resuelvan esta problemática.
           
 Entorno. Paipa. es el municipio de Boyacá que sobresale por la variedad de turismo que atraen sus piscinas termales, el concurso nacional de bandas, el lago Sochagota, el monumento al Pantano de Vargas y, por supuesto sus infaltables ferias y fiestas; y si esto todavía no es suficiente para atraer a los turistas, Paipa, también se destaca por una gastronomía inigualable, artesanías propias y de las regiones aledañas y por último la infraestructura hotelera que tiene a disposición del turista, instalaciones para todos los gustos.

 MISIÓN

Formar personas éticas, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, brindando una educación integral con alternativas de superación en investigación, recreación, tecnología y preservación del medio ambiente a través de un modelo pedagógico que fortalezca los valores y las capacidades del ser humano.

 VISIÓN

Ser reconocida como Institución Educativa, líder en formación integral, comprometida con el fortalecimiento de valores humanos y el desarrollo del proyecto de vida, de manera crítica, analítica y autónoma, promoviendo la investigación, la recreación, la tecnología y la preservación del medio ambiente.

 OBJETIVO INSTITUCIONAL

Ofrecer formación en los niveles de educación preescolar, básica, media y técnica, acorde a las necesidades de la comunidad educativa y el desarrollo regional, mediante procesos de estructuración del pensamiento, que permitan potenciar las capacidades y habilidades, en pro de una mejor calidad de vida.

PRINCIPIOS Y VALORES

La Institución educativa Armando Solano propende formar personas competentes, con valores de:

Respeto: autodisciplina, disposición, cuidado personal, honestidad, vocabulario

Responsabilidad: Puntualidad, compromiso, toma de decisiones, espiritualidad y proyecto de vida.



sábado, 7 de julio de 2018

ANÁLISIS EXTERNO

ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARMANDO SOLANO SEDE EL TEJAR


             MICROENTORNO



CLIENTES
En la institución educativa Armando Solano sede el tejar  los actores educativos: Estudiantes, Docentes, Directivos, personal administrativo y padres de familia integran los clientes más importantes de esta empresa educativa; ya que con la interacción de todos los miembros de la comunidad educativa se pueden realizar las diferentes prácticas, intercambio de conocimientos, experiencias significativas que contribuyen al mejoramiento constante de las prácticas educativas que allí se promueven.
PROVEEDORES
Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación de Boyacá Alcaldía Municipal Paipa, SISED (Sistema de Información para Instituciones Educativas), personal encargado de los insumos del Restaurante  escolar (cooperativa manos unidas), proveedores de insumos de materiales didácticos para el manejo administrativo
COMPETENCIA
La competencia que tiene la institución es la Institución Educativa Armando Solano sede El tejar, ubicado en el casco rural del municipio de Paipa, ofrece un servicio educativo integral. Cuenta con algunos un ambiente apropiado para el aprovechamiento de sus dependencias, maneja un numero de 58 estudiantes por ser una sede rural cuenta con el acompañamiento de 4 docentes manejando el programa de escuela nueva y telesecundaria lo que facilita el aprendizaje colaborativo y experimental permitiendo obtener buenos resultado en las pruebas SABER.
MERCADO
La I.E ofrece el servicio educativo desde el grado preescolar hasta noveno, culminado este ciclo los estudiantes continúan sus estudios en la sede central.
GRUPOS DE PRESIÓN
Estos grupos promueven intereses comunes que benefician el mejoramiento constante de las prácticas educativas, convivencia, organización cuidado de recursos naturales entre otros. En estos grupos se encuentran: Asociación de padres de Familia, Consejo Directivo, Consejo Académico, Personero estudiantil, Gobierno escolar.




ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARMANDO SOLANO SEDE EL TEJAR EN EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICS MATRIZ DOFA


VARIABLES
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
ECONÓMI-CA



El rubro designado de los recursos que aporta el MEN (compes) no satisface  las necesidades existentes; por lo tanto no se puede realizar la actualización y mejoramiento de la Infraestructura Tecnológica.


Interés de la Gobernación  por la dotación de nuevas herramientas tecnológicas (programa CEO)


Gestión por parte de la comunidad educativa ante diferentes entes para la dotación de recursos tecnológicos (portátiles, tablets  entre otros)

Apoyo por parte de los programas computa-dores para educar del Ministerio de Educación Nacional y Vive Digital, en la donación de bienes materiales tecnológicos y capacitaciones para los maestros (Maestro Digital).
La sede no cuenta con la oportunidad de poder solventar de manera monetaria los recursos tecnológicos faltantes, debido a normas legales existentes
SOCIO-
CULTURAL


La comunidad no cuenta con programas, espacios de capacitación y apoyo relacionados con las  TIC para padres de familia.
La sede cuenta con el funcionamiento de un kiosco Vive Digital que permite la capacitación de la comunidad en programas tecnológicos.
La Institución Educativa cuanta con el personal capacitado para ofrecer un servicio educativo de calidad.

La motivación e interés por parte de la comunidad  para apropiarse de las Tics  como herramientas de comunicación  e interacción dentro de su contexto social.
Mal uso de los recursos tecnológicos por parte de algunas personas en las horas donde se presta el servicio del Kiosco Vive Digital lo cual conlleva al daño de algunos equipos de cómputo y el teléfono público
DEMOGRA-
FICA



La desigualdad de los grupos sociales.
Los padres de familia no se interesan lo suficiente por el rendimiento académico de sus hijos.
Se cuenta con el apoyo de la Alcaldía Municipal la cual envía personas que realizan talleres apoyados en el uso de las tics con los estudiantes
Compromiso de los padres de familia en el fortalecimiento de las Tics en el proceso de aprendizaje de los estudiantes
La institución presta el servicio educativo a familias flotantes y de hogares disfuncionales por tanto no culminan los procesos educativos por cambio de domicilio o problemas familiares.
AMBIEN-TAL




La Institución Educativa está en una zona de rural, por lo tanto no cuenta con seguridad y se han presentado hurtos en el último año.
Por ser una zona rural se aprovechan de manera eficiente cada uno de los recursos que llegan a la institución desarrollando los proyectos transversales.
La sede cuenta con amplias zonas en donde se pueden realizar diversas actividades para el fortalecimiento del proceso de enseñanza- aprendizaje
Cuando no se presta el servicio educativo algunas personas de la comunidad y ajenas a ella utilizan de manera inapropiada las Instalaciones de la Institución educativa.
TECNOLÓ-GICA




La sede el tejar cuenta con internet intermitente, el fluido electico presenta fallas por tanto es limitado el uso de los recursos tecnológicos.
Los  recursos Tecnológicos son insuficientes para el número de estudiantes que se capacitan en tics.
Se cuenta con el recurso humano necesario para desarrollar estrategias innovadoras utilizando los recursos tecnológicos existentes.
Mantenimiento constante del material tecnológico y utilización adecuada del mismo en los procesos educativos.

Proyecto de computadores para Educar y proyecto de la Gobernación CEO.

Funcionamiento en contra-jornada del Kiosco Vive Digital.

Se cuenta con material donado por el MEN, pero este no es suficiente para desarrollar estrategias que beneficien al total de los estudiantes.



  









viernes, 6 de julio de 2018

ANÁLISIS INTERNO


   ANÁLISIS INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARMANDO SOLANO SEDE EL TEJAR
  La sede el Tejar cuenta con el acompañamiento de 4 docentes, dos de los cuales se desempeñan en básica primaria y los otros dos restantes en la telesecundaria. La infraestructura  física se encuentra dividida en dos plantas en la planta del primer piso se encuentran en 2 salones el preescolar y básica primaria también se encuentra un salón que cumple las veces de laboratorio; en la segunda planta se encuentran 3 salones uno destinado para los ciclos de noveno y sexto otro para los ciclos de séptimo y octavo y un tercer salón que es la sala de informática.

     La Sala de informática prestan su servicio de conectividad a la comunidad educativa en la jornada escolar con el acompañamiento de los docentes  y en contra jornada atiende a la comunidad en general con el acompañamiento de una gestora del programa del ministerio de telecomunicaciones Kiosco Vive Digital durante 20 horas a la semana.

     Además se desarrolla una estrategia de sensibilización acorde a cada región con los siguientes servicios:
·         Formación por competencias
·         Sensibilización y cultura digital
·         Portafolio de Servicios TIC

Los elementos que la componen son:

·         Servicio de conectividad a Internet banda ancha por un periodo de tres (3) años.
·         Televisor LED de 40" y su respectivo mobiliario.
·         Impresora multifuncional monocromática y su respectivo mobiliario.
·         Teléfono público en los exteriores de la sede educativa para su uso comunitario.
·         Un computador servidor para la gestora del KVD  
·         Red WiFi con cobertura de hasta 50 metros alrededor de la sede educativa para uso comunitario.
·         15 toma corrientes de los cuales 10 se encuentran en buen estado y 5 en mal estado
·         Un circuito eléctrico con 2 puntos de acceso
·         5 puntos de acceso para internet por cable
·         5 cables para internet
·         10 mesas unipersonales con sus sillas
·         Modem del programa CO de la Gobernación de Boyacá
·         Retroproyector marca  Optoma
·         Una grabadora marca SAMSUNG con puerto USB y unidad de CD
·         4 computadores portátiles marca Compumax con las siguientes características:
Modelo: Windows 7 profesional 64B
Procesador: Intel
Memoria instalada: (RAM) 4.00GB
Tipo de sistema: Sistema operativo de 64 bits.
·         5 computadores Lenovo con las siguientes características:
Modelo: Lenovo B 50-45
Procesador: AMD A8-6410 APU with Radeon RS Grapios 2 6Hz
      Memoria instalada: (RAM) 4.00 GB
           Tipo de sistema: sistema operativo de 64 bits, procesador X64
           Lápiz y entrada táctil: no disponible en pantalla.

     Con estos recursos contamos los docentes y la comunidad educativa estos  son insuficientes ya que se atiende a un total de 60 estudiantes y solo contamos con 9 portátiles donados por el programa computadores para educar de los cuales 5 se encuentran en buen estado y se pueden utilizar mediante el WiFi y los otros 4 se utilizan con el cable de acceso a internet pero su estado es muy regular.

  Como docentes hemos hecho los trámites ante las directivas del colegio y el programa computadores para educar para q la sede sea beneficiada con más computadores portátiles y tabletas para poder mediante el uso de estos prestar un mejor servicio a toda la comunidad educativa  y fomentar en los estudiantes nuevos mecanismos de estudio implementando la utilización de aparatos tecnológicos incorporando así las Tics en la formación integral de nuestros educandos fortaleciendo los procesos educativos; también se ha solicitado al programa KVD del mejoramiento del internet ya que es intermitente y pocas veces se pueden desarrollar las actividades que requieren de su uso.



GESTIÓN DIRECTIVA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Falta de implementación de un plan para el aprovechamiento de las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje.



Falta de adecuación y mantenimiento  de la infraestructura  tecnológica



La Institución educativa no cuenta con un plan de acción en Tics.

Capacitaciones  ofrecidas por la Secretaria de Educación y gobernación  en temas relacionados a la aplicación de la Tics en el aula




Gestión para la adquisición de equipos tecnológicos que permitan el mejoramiento Institucional.


Todo el equipo humano se encuentra comprometido con el mejoramiento de procesos donde se involucren las Tics para beneficio de la Institución educativa.

La existencia de una plataforma (compucentro) para el manejo de las notas.



El PEI está enfocado para el uso e implementación de las Tics.
El continúo avance tecnológico.

Falta de tiempo para participar en capacitaciones.

Retraso de los recursos del COMPES a la institución Educativa.




































GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
El presupuesto con el que se cuenta en la Institución es insuficiente para la adquisición y el mantenimiento adecuado de los aparatos tecnológicos.

Los equipos de cómputo se encuentran desactualizados con respecto a nuevos programas y software educativos.

Es insuficiente el número de equipos de cómputo con relación al número de alumnos con que se cuenta en la sede.

Falta de conectividad constante para el desarrollo de las actividades que necesitan de internet.

Falta la creación e implementación de una página web propia de la institución educativa.

Colaboración constante de todos los actores de la comunidad educativa para el mejoramiento de las políticas institucionales fortaleciendo el uso de las Tics.

Se distribuyen los recursos existentes de una manera equitativa permitiendo mitigar algunas de las necesidades de la sede.


Motivación permanente por parte del personal administrativo y Directivo para el mejoramiento constante.

Adquisición de recursos tecnológicos como Video Beam y mantenimiento de las redes eléctricas de la sala de computo.
Los continuos recortes de presupuesto por parte de las políticas educativas del gobierno nacional; lo que no permite un mejoramiento constante en la implementación de estrategias pedagógicas que incentiven el uso de las Tics en el aula.

Falta de compromiso por parte del gobierno local para el mantenimiento preventivo y correctivo de los aparatos tecnológicos existentes y de la infraestructura de la sede educativa.





GESTIÓN ACADEMICA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Aún hay algunos compañeros docentes que presentan apatía al uso de las nuevas tecnologías en el aula.

A pesar de que todos los docentes han recibido la capacitación necesaria para el uso de las Tics en el aula son pocos los que los utilizan de una manera correcta y significativa.



Trabajo de 3 o más estudiantes por computador.

Utilización en algunas ocasiones  del modelo tradicional en las actividades pedagógicas portándose monótonas y con falta de interés.

Falta de seguimiento a los proyectos en lo relacionado a la aplicación de las Tics.


Los docentes contamos con programas por parte del ministerio de Educación nacional, Gobernación para la implementación y socialización de experiencias significativas a través de proyectos como Colciencias, ondas y Supérate.

Acceso a internet para la utilización de material educativo como blog, wikis y otros.

Aplicación de software educativo que permiten a los docentes implementar diferentes estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.



Desarrollo de competencias innovadoras con el uso de las nuevas tecnologías.
Implementación del programa CEO para el fortalecimiento de procesos de enseñanza aprendizaje.

Se cuenta con el programa Compucol para el registro de las calificaciones de los estudiantes permitiendo una sistematización rápida y eficiente.

Se utilizan diferentes canales de comunicación entre la comunidad educativa como el correo electrónico.

Se realizan capacitaciones constantes para docentes en el uso de las Tics.

Se dan espacios para el seguimiento y la socialización de experiencias significativas en Tics.
La falta de infraestructura tecnológica en la sede ya que solo se cuentan con 10 portátiles para ser trabajados por 58 estudiantes que atiende la sede.

Aun se presentan clases desarrolladas con modelos tradicionales.

Daño de algunos equipos de cómputo por el mal manejo por parte de estudiantes y personas que los utilizan en horas de la tarde mientras se presta el servicio en el kiosco Vive Digital.

Los 10 equipos de cómputo existentes son utilizados en la sede educativa en horas de la mañana y en la tarde se utilizan en el Kiosco lo que hace que presenten daños y mal funcionamiento.




GESTIÓN COMUNITARIA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS

No se cuentan con los espacios suficientes para hacer partícipes a padres de familia en los aspectos concernientes al uso de las nuevas tecnologías.

Se cuenta con la infraestructura básica para ofrecer a la comunidad educativa algunas capacitaciones.

El buen nombre que tiene la Institución educativa permite que sea reconocido a nivel local como una buena opción para pertenecer a esta.



Falta de tiempo por parte de los padres de familia para acceder a la información.

Mal manejo por parte de la comunidad a los equipos dificultando el funcionamiento de los mismos.





















INTEGRANTES

BLOG ELABORADO POR:

SANDRA PATRICIA ZARATE FORERO

ASTRID YUREIDY CARVAJAL GOYENECHE

OLGA LEONOR DIAZ FUENTES


Estudiantes de Maestria en gestión de la Tecnología Educativa

Universidad de Santander Udes