ANÁLISIS INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARMANDO SOLANO SEDE EL TEJAR
La sede el Tejar cuenta con
el acompañamiento de 4 docentes, dos de los cuales se desempeñan en básica
primaria y los otros dos restantes en la telesecundaria. La
infraestructura física se encuentra
dividida en dos plantas en la planta del primer piso se encuentran en 2 salones
el preescolar y básica primaria también se encuentra un salón que cumple las
veces de laboratorio; en la segunda planta se encuentran 3 salones uno
destinado para los ciclos de noveno y sexto otro para los ciclos de séptimo y
octavo y un tercer salón que es la sala de informática.
La Sala de informática prestan su servicio de conectividad a la comunidad
educativa en la jornada escolar con el acompañamiento de los docentes y en contra jornada atiende a la comunidad en
general con el acompañamiento de una gestora del programa del ministerio de
telecomunicaciones Kiosco Vive Digital durante 20 horas a la semana.
Además se desarrolla una estrategia de
sensibilización acorde a cada región con los siguientes servicios:
·
Formación
por competencias
·
Sensibilización
y cultura digital
·
Portafolio
de Servicios TIC
Los
elementos que la componen son:
·
Servicio
de conectividad a Internet banda ancha por un periodo de tres (3) años.
·
Televisor
LED de 40" y su respectivo mobiliario.
·
Impresora
multifuncional monocromática y su respectivo mobiliario.
·
Teléfono
público en los exteriores de la sede educativa para su uso comunitario.
·
Un
computador servidor para la gestora del KVD
·
Red
WiFi con cobertura de hasta 50 metros alrededor de la sede educativa para uso
comunitario.
·
15
toma corrientes de los cuales 10 se encuentran en buen estado y 5 en mal estado
·
Un
circuito eléctrico con 2 puntos de acceso
·
5
puntos de acceso para internet por cable
·
5
cables para internet
·
10
mesas unipersonales con sus sillas
·
Modem
del programa CO de la Gobernación de Boyacá
·
Retroproyector
marca Optoma
·
Una
grabadora marca SAMSUNG con puerto USB y unidad de CD
·
4
computadores portátiles marca Compumax con las siguientes características:
Modelo: Windows 7 profesional 64B
Procesador: Intel
Memoria instalada: (RAM) 4.00GB
Tipo de sistema: Sistema operativo de 64 bits.
·
5
computadores Lenovo con las siguientes características:
Modelo: Lenovo B 50-45
Procesador: AMD A8-6410 APU with Radeon RS Grapios 2
6Hz
Memoria
instalada: (RAM) 4.00 GB
Tipo de sistema: sistema operativo
de 64 bits, procesador X64
Lápiz y entrada táctil: no
disponible en pantalla.
Con estos recursos contamos los docentes y
la comunidad educativa estos son
insuficientes ya que se atiende a un total de 60 estudiantes y solo contamos
con 9 portátiles donados por el programa computadores para educar de los cuales
5 se encuentran en buen estado y se pueden utilizar mediante el WiFi y los
otros 4 se utilizan con el cable de acceso a internet pero su estado es muy
regular.
Como docentes hemos hecho los trámites
ante las directivas del colegio y el programa computadores para educar para q
la sede sea beneficiada con más computadores portátiles y tabletas para poder
mediante el uso de estos prestar un mejor servicio a toda la comunidad
educativa y fomentar en los estudiantes
nuevos mecanismos de estudio implementando la utilización de aparatos
tecnológicos incorporando así las Tics en la formación integral de nuestros
educandos fortaleciendo los procesos educativos; también se ha solicitado al
programa KVD del mejoramiento del internet ya que es intermitente y pocas veces
se pueden desarrollar las actividades que requieren de su uso.

GESTIÓN DIRECTIVA
|
||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
|
Falta de
implementación de un plan para el aprovechamiento de las Tics en el proceso
de enseñanza aprendizaje.
Falta de adecuación
y mantenimiento de la infraestructura tecnológica
La Institución
educativa no cuenta con un plan de acción en Tics.
|
Capacitaciones
ofrecidas por la Secretaria de Educación y gobernación en temas
relacionados a la aplicación de la Tics en el aula
Gestión para la
adquisición de equipos tecnológicos que permitan el mejoramiento
Institucional.
|
Todo
el equipo humano se encuentra comprometido con el mejoramiento de procesos
donde se involucren las Tics para beneficio de la Institución educativa.
La existencia de
una plataforma (compucentro) para el manejo de las notas.
El PEI está enfocado
para el uso e implementación de las Tics.
|
El continúo avance
tecnológico.
Falta de tiempo
para participar en capacitaciones.
Retraso de los
recursos del COMPES a la institución Educativa.
|
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
|
||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
|
El presupuesto con
el que se cuenta en la Institución es insuficiente para la adquisición y el
mantenimiento adecuado de los aparatos tecnológicos.
Los equipos de
cómputo se encuentran desactualizados con respecto a nuevos programas y
software educativos.
Es insuficiente el
número de equipos de cómputo con relación al número de alumnos con que se
cuenta en la sede.
Falta de
conectividad constante para el desarrollo de las actividades que necesitan de
internet.
Falta la creación e
implementación de una página web propia de la institución educativa.
|
Colaboración constante de todos los actores de la
comunidad educativa para el mejoramiento de las políticas institucionales
fortaleciendo el uso de las Tics.
|
Se distribuyen los
recursos existentes de una manera equitativa permitiendo mitigar algunas de
las necesidades de la sede.
Motivación permanente por parte del
personal administrativo y Directivo para el mejoramiento constante.
Adquisición de recursos tecnológicos como
Video Beam y mantenimiento de las redes eléctricas de la sala de computo.
|
Los
continuos recortes de presupuesto por parte de las políticas educativas del
gobierno nacional; lo que no permite un mejoramiento constante en la
implementación de estrategias pedagógicas que incentiven el uso de las Tics
en el aula.
Falta
de compromiso por parte del gobierno local para el mantenimiento preventivo y
correctivo de los aparatos tecnológicos existentes y de la infraestructura de
la sede educativa.
|
|
GESTIÓN ACADEMICA
|
||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
|
Aún hay algunos
compañeros docentes que presentan apatía al uso de las nuevas tecnologías en
el aula.
A pesar de que
todos los docentes han recibido la capacitación necesaria para el uso de las
Tics en el aula son pocos los que los utilizan de una manera correcta y
significativa.
Trabajo de 3 o más
estudiantes por computador.
Utilización en
algunas ocasiones del modelo
tradicional en las actividades pedagógicas portándose monótonas y con falta
de interés.
Falta de
seguimiento a los proyectos en lo relacionado a la aplicación de las Tics.
|
Los docentes contamos con programas por
parte del ministerio de Educación nacional, Gobernación para la
implementación y socialización de experiencias significativas a través de
proyectos como Colciencias, ondas y Supérate.
Acceso a internet para la utilización de
material educativo como blog, wikis y otros.
Aplicación de
software educativo que permiten a los docentes implementar diferentes
estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.
Desarrollo de competencias innovadoras con
el uso de las nuevas tecnologías.
|
Implementación del programa CEO para el
fortalecimiento de procesos de enseñanza aprendizaje.
Se cuenta con el programa Compucol para el
registro de las calificaciones de los estudiantes permitiendo una
sistematización rápida y eficiente.
Se utilizan diferentes canales de
comunicación entre la comunidad educativa como el correo electrónico.
Se realizan capacitaciones constantes para
docentes en el uso de las Tics.
Se dan espacios para el seguimiento y la
socialización de experiencias significativas en Tics.
|
La
falta de infraestructura tecnológica en la sede ya que solo se cuentan con 10
portátiles para ser trabajados por 58 estudiantes que atiende la sede.
Aun se presentan
clases desarrolladas con modelos tradicionales.
Daño de algunos
equipos de cómputo por el mal manejo por parte de estudiantes y personas que
los utilizan en horas de la tarde mientras se presta el servicio en el kiosco
Vive Digital.
Los 10 equipos de
cómputo existentes son utilizados en la sede educativa en horas de la mañana
y en la tarde se utilizan en el Kiosco lo que hace que presenten daños y mal
funcionamiento.
|
|
GESTIÓN COMUNITARIA
|
||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
|
No se
cuentan con los espacios suficientes para hacer partícipes a padres de
familia en los aspectos concernientes al uso de las nuevas tecnologías.
|
Se
cuenta con la infraestructura básica para ofrecer a la comunidad educativa algunas
capacitaciones.
|
El
buen nombre que tiene la Institución educativa permite que sea reconocido a
nivel local como una buena opción para pertenecer a esta.
|
Falta de tiempo por parte de los
padres de familia para acceder a la información.
Mal
manejo por parte de la comunidad a los equipos dificultando el funcionamiento
de los mismos.
|
INTEGRANTES
BLOG ELABORADO POR:
SANDRA PATRICIA ZARATE FORERO
ASTRID YUREIDY CARVAJAL GOYENECHE
OLGA LEONOR DIAZ FUENTES
Estudiantes de Maestria en gestión de la Tecnología Educativa
Universidad de Santander Udes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario